El mamey es un delicioso fruto originario de Mesoamérica, siendo una de las frutas características de los estados mexicanos de Veracruz, Chiapas y Tabasco donde aún se da de manera silvestre. En la antigüedad era llamado “tetzontzapotl” cuyo significado en náhuatl es “zapote color tezontle” debido al color rojo característico de esta piedra que se usa para hacer construcciones.
Esta fruta sirve para preparar gran cantidad de postres, platillos y licuados por su sabor delicioso y su aporte de nutrientes ya que es rico en fósforo y hierro. Para hacer algo con el mamey diferente a lo convencional te compartimos este postre que será un verdadero deleite.
Pan de mamey
Ingredientes:
200 gr de mantequilla
18 gr de azúcar
7 huevos
2 tazas de harina
1 cucharadita de polvo para hornear
1 taza de mamey en cuadros
¾ de taza de leche evaporada
1 pizca de sal
Preparación:
Moler en la licuadora el mamey con la leche. Batir la mantequilla con el azúcar durante 3 minutos. Añadir las 7 yemas una por una y batir otros 3 minutos.
Agregar el mamey molido y batir dos minutos más. Agregar poco a poco harina cernida con el polvo para hornear y la sal en forma envolvente. Por último, añadir las claras batidas a punto de nieve en forma envolvente.
Vaciar al molde, precalentar el horno y hornear a 180° de 50 a 60 minutos aproximadamente, hasta que al introducir un palillo salga limpio. Dejar enfriar 10 minutos y desmoldar. Adorna a tu gusto y disfruta de su maravilloso sabor.