Durante la época post independencia en el año de 1823en el puerto de San Blas Nayarit se fundó “El batallón activo de San Blas” el cual tiene una gran relevancia histórica para nuestro estado y para el país, ya que para el año de 1846 este era uno de los batallones mejor preparados y mas importantes que existían.

Después de haber sufrido bastantes modificaciones en su historia y el hecho de ser suprimido el batallón volvió a ser restablecido por órdenes del entonces presidente Antonio López de Santa Anna el 1 de julio de 1847.
Durante ese mismo año de su reconstrucción, estas fuerzas militares se vieron envueltas en una gran batalla que sin duda fue crucial para nuestro país, todo esto a raíz de la invasión estadounidense que pretendía tomar el castillo de Chapultepec para abrirse paso hacia la capital del país.

El ejército mexicano no estaba en su mejor momento y podría considerarse que era muy frágil en contra de las tropas invasoras las cuales les superaban en número y en armamento a las mexicanas ya que estas solo contaban con armas reutilizadas que se habían adquirido al ejército ingles.

La batalla por el castillo de Chapultepec comenzó y los mexicanos estaban al borde de la derrota ya que las tropas dirigidas por el general Nicolás Bravo estaban siendo acabadas por los invasores. Sin más opción el presidente Santa Anna estaba a punto de rendirse, pero acato el pedido del general bravo para mandar un total de 400 elementos que conformaban “el batallón activo de San Blas” y que eran comandados por el teniente coronel Felipe Santiago Xicoténcatl para ayudar durante esta batalla.

Hechos históricos narran que era una desventaja de 400 contra mil hombres de las tropas invasoras y a pesar de eso el batallón se mantuvo firme y lucho hasta la muerte. México perdió gran parte de su territorio contra estados unidos pero la valentía de este batallón aun es recordada y conmemorada hasta nuestros tiempos, estos héroes defendieron con su vida nuestra patria.
