
Desde tiempos antiguos, el temazcal, “baño de vapor”, ha desempeñado un papel importante en la vida social y religiosa. El temazcalli (del náhuatl: tema, “vapor”, y calli, “casa”) puede definirse como “casa de baño de vapor”.
Hoy en día el temazcal se practica con fines de relajación, meditación y la principal como la terapéutica ya que esta última sirve para curar enfermedades relacionadas con el concepto frío-calor.
Antiguamente el temazcal representaba el interior de la Tierra y era un lugar de tránsito entre el mundo de los vivos y el inframundo. Se le concebía como la entrada al “más allá”. La ubicación de algunos ejemplares arqueológicos al poniente del juego de pelota quizá represente el punto en que cuerpos celestes como Venus, el Sol y la Luna descendían hacia la región subterránea, viajando por el inframundo -simbolizado por el juego de pelota-, para aparecer nuevamente por el oriente. Este fenómeno, ligado a los ciclos terrestres, estaba. Íntimamente relacionado con el culto a la fertilidad.
A sólo un par de minutos de Tepic, se encuentra la aldea Ojo del Cielo, donde podrás vivir esta experiencia, directamente con la comunidad wixárica.
