Habitantes de El Salto y Juanacatlán presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en contra del Gobierno del estado. El gobernador Enrique Alfaro se comprometió a sanear el río.

En Jalisco, habitantes de los municipios de El Salto y Juanacatlán presentaron este lunes una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en contra del gobierno del estado, por haber ocultado los resultados de un estudio sobre la contaminación del río Santiago y los efectos en la salud de los niños de las comunidades cercanas, entre ellos cáncer.

El estudio, solicitado hace diez años por la Comisión Estatal del Agua de Jalisco descubrió que los niños presentaban en sangre y orina, contaminantes como metales pesados en su cuerpo, cuyos efectos se manifestaron años después.

Candy Padilla vive en Puente Grande, Jalisco. Su casa está ubicada a 600 metros del río Santiago. Hace 3 años comenzó a presentar afectaciones en su salud.

Esmeralda García también vive en Puente Grande. Su casa está a 150 metros del río Santiago. A los 10 años de edad también fue al hospital por problemas de salud.

Candy y Esmeralda pertenecen al grupo de 330 niños de Jalisco que viven cerca del cauce del río Santiago y que, en 2010, cuando tenían 8 años, en un estudio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí les detectaron presencia de fluor, arsénico, plomo, cadmio, mercurio, benceno y lindano.

En ese entonces, la Comisión Estatal del Agua de Jalisco impuso una cláusula de confidencialidad para que los resultados del estudio no se hicieran públicos, recuerda Gabriela Domínguez, responsable de dicha investigación.

En octubre de 2011 se entregó a dicha Comisión y a la Secretaría de Salud de Jalisco el estudio de vigilancia epidemiológica a poblaciones del río Santiago. Los responsables de estas dependencias eran entonces César Coll Caravias y Alfonso Petersen Farah.

El río Santiago está considerado por organizaciones ambientalistas como uno de los más contaminados en el país. A las descargas municipales se suman descargas industriales del Estado de México, Querétaro y Michoacán antes de llegar a Jalisco. Además, en la zona se ubica el basurero “Los Laureles” y corredores industriales que descargan a este río.

Los casos de insuficiencia renal crónica han aumentado en los últimos 10 años por donde pasa el río Santiago en Jalisco. Daniel López tiene 29 años y hace 9 lo diagnosticaron con este padecimiento.

El pasado 28 de enero, el Gobierno de Jalisco informó en un comunicado que iniciará los procedimientos para castigar a funcionarios de administraciones pasadas que ocultaron el estudio de vigilancia epidemiológica entregado en 2011.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here