El programa de los pueblos  mágicos ha estimulado una amplia crítica, principalmente del mundo académico por parte de sociólogos y antropólogos. Según diversas opiniones en el caso de Sayulita el argumento principal para querer entrar al Programa fue la idea de “bajar recurso”, mientras otros pueblos han rechazado el programa porque consideran que es un atentado contra el valor patrimonial de los pueblos.

Para poder pertenecer al programa de “Pueblos mágicos” las localidades deben contar con una población de 20 mil habitantes, conservar atributos simbólicos y una bella arquitectura, ser protagonistas de hechos trascendentales y leyendas, pueblos muy antiguos por historia y cultura, una cotidianidad intacta y ser un sitio donde sus habitantes mantengan sus costumbres y tradiciones.

Desgraciadamente Sayulita no llena casi ninguno de los requisitos para ser pueblo mágico. En Sayulita existen dos plantas de tratamiento de aguas las cuales tienen fallas permanentes. Esto da lugar a múltiples problemas, ya que en la temporada alta del turismo los borbotones de aguas negras sin tratar brotan de las coladeras en las calles del pueblo.

Con la consecuente contaminación, riesgos para la salud y fuertes olores, todo esto tiene como resultado un pésimo aspecto y un caos total en las vialidades de este pequeño pueblo costero.

Es importante resaltar los problemas de fondo que tiene Sayulita: falta de saneamiento profesional de aguas, falta de estacionamientos, vialidades internas saturadas, ningún ordenamiento urbanístico y ningún ordenamiento del comercio.

Estas son las señales de alerta de un pueblo que más que títulos mágicos, necesita ayuda y no sólo arreglos por encima.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here