Se llevó a cabo la sesión solemne del Consejo General Universitario, donde nuestra rectora Norma Liliana Galván Meza presentó su Segundo Informe del Estado General, Presupuestal y Financiero de la UAN.

¡Con compromiso y en comunidad, seguiremos avanzando hacia la sostenibilidad, por una Universidad fuerte, próspera y autónoma!

En su intervención comentó temas como jornadas por la paz, gestión universitaria, apoyo y respaldo irrestricto del señor gobernador, prevención, posicionamiento institucional, acercamiento con Instituciones Electorales, propiedad intelectual, cultura y legalidad

Con la asistencia de la Secretaria General de Gobierno Rocío Esther González García en representación del gobernador Miguel Angel Navarro Quintero; la presidenta del Poder Judicial de Nayarit, Araceli Avalos Lemus; de Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural y el Secretario General de la ANUIES, Luis Armando González Plasencia, la rectora de la UAN, Norma Lilia Galván Meza rindió su segundo informe de labores ante el Consejo General universitario e invitados especiales.

La rectora en la rendición de cuentas del ejercicio 2023-2024, tocó temas como los logros y avances alcanzados durante el último año, que aun cuando no es fácil alcanzar lo que siempre se desea, hemos demostrado que podemos seguir adelante en la excelencia educativa, en la investigación, innovadora y de compromiso social pese a la crisis por la que atravesamos.

Asimismo comentó temas como jornadas por la paz, gestión universitaria, apoyo y respaldo irrestricto del señor gobernador, prevención, posicionamiento institucional, acercamiento con Instituciones Electorales, propiedad intelectual, acciones institucionales para favorecer a la Universidad, cultura de la legalidad, procesos de transformación acompañamiento a través de la academia, cuidado de la salud mental de las y los universitarios, comprobación del gasto, eficiencia y eficacia, trabajo conjunto, transparencia, rendición de cuentas y promoción institucional.

 En su oportunidad, la rectora enfatizó la importancia de adaptar las capacidades institucionales y reorganizar el equipo universitario para hacer frente a los desafíos emergentes. “Ha sido necesario potenciar las capacidades institucionales y reorganizar el equipo en aras de lograr un equilibrio que permita satisfacer las necesidades presentes y futuras”, señaló Galván Meza.

Uno de los puntos destacados del informe fue el incremento del subsidio estatal en un 4.7 por ciento, pasando del 15.9 por ciento del presupuesto estatal asignado a un 20.6 por ciento. Este aumento contribuirá significativamente a la operación y sustentabilidad de la UAN. El programa La UAN en todas partes fue otro punto central del informe, el cual impactó significativamente en la revitalización de la trascendencia de la universidad.

A través de brigadas que alcanzaron una cobertura del 75 por ciento de los municipios del estado de Nayarit, se llevaron a cabo actividades de divulgación científica, educación, medicina general, odontología, psicología, entre otras. Estas acciones no sólo fortalecieron la vocación de servicio de la UAN, sino que también consolidaron su compromiso con la sociedad.

En estas brigadas participaron 12 unidades académicas y 28 programas académicos, promoviendo aprendizajes en situaciones reales y una acción conjunta entre la universidad y la comunidad. Estas acciones también desembocaron en alianzas estratégicas con 15 ayuntamientos municipales, organizaciones de la sociedad civil, grupos del adulto mayor, y autoridades ejidales y comunitarias, incluyendo a los pueblos originarios.

Estas colaboraciones dinamizan todas las áreas de conocimiento de la universidad, haciendo a la UAN copartícipe del desarrollo comunitario. El informe también destacó la transformación interna de la universidad hacia una gestión institucional más eficiente y articulada, basada en un modelo que privilegia el trabajo colegiado y la toma de decisiones colectivas.

Esto incluyó la reducción del 29 por ciento en la estructura directiva, como parte de un plan de ahorro y austeridad que mejoró las funciones y la articulación de los procesos en las distintas áreas. Por primera vez en la historia de la UAN, las mujeres ocupan más de la mitad de los puestos directivos, promoviendo la igualdad de género y una cultura de paz mediante formación y sensibilización del funcionariado.