Desde el año 2000, sólo se les entregaba un reconocimiento a las que se ofrecían a hacer servicio militar, pero este año será la cartilla.

Como parte de la apertura y la equidad de género, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) otorgará a las mujeres que decidan realizar el Servicio Militar Nacional (SMN), la cartilla militar que servirán como documento oficial tanto en el país como en el extranjero, por lo que se espera que este año, al menos 300 mil mujeres acudan a los centro de entrenamiento del Ejército mexicano y la Secretaría de Marina (SEMAR) a cumplir con un deber que, hasta antes del año 2000, era solo exclusivo para hombres.

La decisión del alto mando, marca un cambio desde hace más de 70 ya que desde el año 2000 a la fecha, un total de 94 mil 945 mujeres han acudido de manera voluntaria a realizar el servicio militar a sabiendas que sólo recibirían un reconocimiento.

Para cumplir con este trámite, las y los aspirantes deben acudir a la oficina de reclutamiento en la cabecera municipal o alcaldía para entregar copias de los documentos de identidad nacional y de comprobación de residencia.

El Teniente Rivera, explicó que se ha permitido a las mujeres realizar el SMN de manera voluntaria, realizando sólo el 30% de las actividades que realizan los hombres, pero con la diferencia que sólo se entregaba un reconocimiento que avalaba su participación como voluntarias en el Servicio.

“Se les da instrucción militar, academia de derechos humanos, derecho internacional humanitario, protección civil, primeros auxilios plan DN-III-, educación física y defensa personal, pero no se les exigía que llevaran a cabo el entrenamiento como el de los hombres”, explicó Baltazar Rivera.

Puntualizó, en entrevista, que es una realidad que dentro de la igualdad de género, hombres y mujeres físicamente “no somos iguales, porque las actividades que hacen los hombres son diferentes, por lo que a ellas se les invita a que las realicen, no exigiéndoles hacer más de lo que no pueden”.

Como cada año, los jóvenes mexicanos que han cumplido los 18 años, deben acudir al centro de reclutamiento más cercano a su domicilio y una vez que han entregado sus documentos, se hace un sortero para saber si marcharan o no, la famosa bola blanca, bola negra o bola azul.

“Si (al joven) le toca bola blanca deberá realizar el SMN en el Ejército mexicano, por lo que se quedará ‘encuadrado’ en los centros de entrenamiento de la Defensa; si toca bola azul, será ‘encuadrado’ en los centros de entrenamiento de Marina y si es bola negra, es el personal que no lleva a cabo las actividades sabatinas”, aseveró el Teniente.

Por lo anterior y una vez sorteado este trámite, los jóvenes mexicanos reciben una capacitación en 45 sesiones, que inicia el primer sábado de febrero al primer sábado de diciembre, en un horario de las 8 de la mañana a 1 de la tarde.

Los que no acuden, señala, no se les sanciona, ya que es un deber constitucional consagrado en el artículo Quinto de la Constitución,” lamentablemente algunos lo cumplen y otros no aunque es obligatorio”.

Sobre entrenamiento, el Teniente señala que es impartido por hombres y mujeres, siempre marcado por el respeto. “No hay limitantes por ser mujer, pero si se les invita a que hagan lo que puedan, si a una mujer la limito no le estoy dando la posibilidad de demostrar algo que quizá puede hacer, hay que darle la oportunidad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here