El nopal en penca es uno de los platillos más tradicionales de la zona semidesértica de Querétaro originalmente elaborado por los Otomíes.

La penca para su cocimiento debe tener seis meses de maduración para que resistan al fuego durante el proceso de cocción. Si es muy tierna se hace carbón y si es vieja no se cuece por dentro.

Para la penca se recomienda asarla un poco en las brazas para que se quiten fácilmente las espinas. Después córtala por la raíz y hazle un agujero en medio. Utiliza tu mano como si fuera un guante cuidando de no desprender los lados.

Luego prepara un tipo de pico de gallo con nopales, jitomate, cebolla, chile ajo y pimienta puedes agregar también alguna proteína. Rellena la penca y con un alambre amárrala para evitar que se salga el relleno.

Finalmente ásala en una plancha o comal, primero a fuego alto para que cambie de color . Después debes voltear constantemente y dejar que se termine de cocer a fuego medio por aproximadamente 45 minutos.

Una vez que esté lista , al abrirse verás la fusión de sus sabores y a disfrutarla en tacos con una buena salsa.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here