El magnífico sitio arqueológico de Guachimontones, está ubicado en el municipio de Teuchitlán en el estado de Jalisco. El asentamiento pertenece a la tradición Teuchitlán ubicada entre los años 350 a.c. y 350 d.c. Su nombre significa “montón de guajes”, los cuales son unos árboles que dan unos frutos parecidos a una cantimplora.
Se caracteriza por sus monumentales estructuras cónicas escalonadas, rodeadas por un patio circular y estructuras rectangulares que forman círculos concéntricos denominados Guachimontón, localizada en el corazón del sitio al que se integran dos juegos de pelota, terrazas, edificios y contextos fúnebres.
Aunque fue a finales de los años sesenta cuando el arqueólogo Phil Weigand y su esposa Acelia García encontraron un enorme taller de obsidiana que los llevo hasta Guachimontones los trabajos de restauración comenzaron a finales de los años noventa.
Desde este lugar se puede apreciar Teuchitlán, cabecera municipal y nombre de la cultura creadora de estas construcciones. En las alturas podrás observar también una hermosa laguna misma que fue elegida para realizar este asentamiento debido a que en esta latitud el agua, el viento, la tierra y el sol se acentúan como un regalo de la naturaleza.
Actualmente el sitio arqueológico Guachimontones es uno de los más importantes del occidente del país y uno de los vestigios más notables de la primera civilización de Jalisco. Está abierto al público y se complementa con los servicios del centro interpretativo Guachimontones que en conjunto reciben un promedio de 170 mil visitantes al año.