“La pila de los monos”es un enigmático lugar enclavado en la sierra nayarita, exactamente a a 4 km. al noroeste de Huajicori el cual fue encontrado por las tribus nahuatlacas en su peregrinar.
El municipio de Huajicori es uno de los que forman parte de las bellezas naturales y arquitectónicas en el estado de Nayarit. Entre las zonas que son consideradas como las más interesantes y que son parte de la atracción turística nacional e internacional, están los sitios arqueológicos con petrograbados que de acuerdo a los datos históricos, fueron hechos en el periodo de los concheros, especialmente el de nombre Pila de los Monos, los elementos que se encuentran en la zona tiene varios símbolos como espirales, representaciones humanas, signos solares, fenómenos celestes, representaciones de ciclos lunares, serpientes, entre otros. Además de dicha pila, a su alrededor se encuentran otros tres petrograbados conocidos como las Tierras de Chon, la Piedra Rayada y Mataebule en donde se crearon cerca de los años 900 a 1,200 d.c.
Los símbolos son diversos; entre ellos, espirales, representaciones humanas, signos solares, fenómenos celestes, ciclos lunares y serpientes; los más tardíos, representan personajes con extraordinarios atavíos, símbolos solares y del peyote que pertenecen al simbolismo Huichol.
Dicha zona está ubicada en medio de las montañas de la Sierra de San Francisco del Caimán, en una montaña que tiene un camino profundo en donde se encuentra el arroyo de maromas a un lado de los anexos del naranjito y el faisán en la comunidad indígena de Quiviquinta que es un poblado perteneciente al municipio de Huajicori. La zona arqueológica mide cerca de 100 metros cuadrados y está a aproximadamente 13 kilómetros de distancia de la cabecer municipal. Se brindan recorridos además de seguridad por parte de Protección Civil y la Seguridad Pública del municipio, para asegurar que todos los visitantes disfruten del recorrido.