¡Nayarit está lleno de cultura! 
Dentro de las costumbres sociales nayaritas son muy importantes las festividades Coras y Huicholes. Los Coras realizan la celebración de la Semana Santa Cora conocida como “La Judea”, cuyos actos rituales, vistosos y de gran contenido étnico y antropológico, se celebran en Jesús María y Santa Teresa. 
En la etnia Huichol, cada una de las familias tiene rituales y danzas para una gran cantidad de de dioses que representan las fuerzas de la naturaleza y una mezcla de principios de la religión católica y de la indígena, las más representativas son las de la lluvia, la purificación de milpas, nacawe, calabazas tiernas, jilotes, elotes, del sol, del peyote, del maíz tostado y tortillas de maíz crudo. Estas fiestas no se celebran en fechas determinadas, las realizan de acuerdo a los requerimientos de su producción agrícola. 
Celebran otras fiestas como las de: curación de la tierra, de los muertos y decoración de los dioses, las que se realizan cada diez años. 
Dentro de sus costumbres culturales, la música que se escucha con más frecuencia es la autóctona, acompañada de instrumentos como el violín, la flauta y el tambor, todos rústicos. Existe en la comunidad principal una banda de música cuyos integrantes son en su totalidad indígenas. 
También dentro de sus costumbres culturales, fabrican figuras de cerámica, cuadros de tejidos, pinturas de fondo religioso y pagano, instrumentos musicales primitivos (violines y flautas). 
Por esto y más estamos orgullosos de nuestra gente!!

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here